por Sophie Stahl (07.01.2022)
En la primera parte se trataba de entender la respiración, ¡en la segunda se trata de experimentarla! La fisioterapeuta y oboísta Sophie Stahl te enseña tres ejercicios prácticos para relajar, entrenar o regenerar los músculos de la respiración. Son ideales para la vida musical cotidiana: antes, durante o después de un ensayo.
¿Has entendido el Los procesos de la respiración? Entonces, ¡vamos a experimentarlo! Sólo necesitas: tú, una silla y una esterilla (o, en su defecto, una manta, una toalla...).
Sólo una cosa antes: he elegido estos contenidos teóricos y ejercicios para darte una primera idea de cómo entender y experimentar la respiración. Si alguno de estos ejercicios no te sienta bien, por favor, no lo fuerces. No todos los ejercicios son buenos para todo el mundo. Por favor, respeta tu dolor y busca apoyo médico y fisioterapéutico si experimentas molestias físicas. Pero ahora, ¡sigue adelante y experimenta tu respiración de una forma nueva!
– ¡Súper adecuado para entretenimiento! –
El aire entra en los pulmones gracias a la actividad de los músculos respiratorios y a la presión negativa que se crea al inspirar. El principal protagonista de este proceso es el diafragma. Cuando el diafragma se activa al inspirar, desciende y arrastra a los pulmones hacia abajo. Como resultado, se crea una presión negativa y el aire fluye a través de las vías respiratorias hacia los pulmones.
Esta actividad se puede trazar a través del ejercicio "relajación del diafragma para llevar". Me gusta llamarlo así porque es estupendo para hacerlo entre horas, por ejemplo, durante los ensayos. Por cierto, este ejercicio relaja el diafragma.
Objetivo: Al cerrar la nariz, los músculos respiratorios, especialmente el diafragma, trabajan con la máxima tensión durante el intento de inhalación, pero sin poder moverse. Esto activa un reflejo que posteriormente desencadena la relajación. Sólo cuando un músculo se ha relajado después de una actividad puede volver a reunir fuerzas: un gran mecanismo de nuestro cuerpo que puedes aprovechar y que quizá conozcas por la PMR (Relajación Muscular Progresiva según Jacobsen).
Este ejercicio también te permite sentir dónde se encuentran los músculos que te permiten respirar. ¡Inténtalo de nuevo y escúchate!
Repeticiones: dos o tres veces, y luego vuelve a respirar relajadamente.
Adecuado para: sentir tu actividad respiratoria y relajar el diafragma una vez al día.
Aborde este ejercicio con cuidado porque es muy exigente para los músculos de la respiración.
– Orientado sobre el ejercicio "El suelo devuelve la fuerza" del Concepto Tanzberger –
Objetivo: En este ejercicio puedes sentir la sinergia del diafragma y el suelo pélvico. En el tercer paso aprendes a permitir, utilizar activamente y entrenar el apoyo de tus músculos (incluido el suelo pélvico) durante la espiración.
Repetición: de tres a cinco veces, luego relájate y observa. No olvides relajar el suelo pélvico durante la inhalación.
Recomendado para: El calentamiento respiratorio antes de practicar o como pausa activa intermedia.
– Orientado sobre el ejercicio "Vientre caliente" del concepto Tanzberg–
Para relajar todos tus músculos abdominales inferiores y del suelo pélvico, me gustaría presentarte uno de mis ejercicios favoritos. Es perfecto para aliviar tu cuerpo después de un largo ensayo.
Objetivo: El movimiento de balanceo durante un periodo de dos a tres minutos provoca una mayor circulación sanguínea en toda la región abdominal, pélvica y de la cadera. Tu cuerpo recibe nutrientes frescos y O₂ y se eliminan todos los productos de desecho del metabolismo. De este modo, favoreces la regeneración de los músculos y preparas tu cuerpo de forma óptima para la siguiente sesión de ejercicio.
Repeticiones: de dos a tres minutos
Recomendado como: Relajamiento diario después del estudio. Créeme, ¡vale la pena perseverar!
¡Te deseo mucha alegría al comprender y experimentar con tu respiración!
Tenemos un sitio web específico de Stretta para Mundial. Si su pedido debe ser entregado en este país, puede dirigirse allí para que los plazos de entrega y las condiciones de envío se muestren correctamente. Los artículos de la cesta de la compra, y los datos de la cuenta cliente, se mantendrán cuando cambie.
Pasar a Stretta Music MundialQuedarse en Stretta Music EspañaSophie Stahl trabaja como oboísta independiente (M. Mus.) y como fisioterapeuta en el área de Berlín y Brandeburgo.
Comenzó sus estudios en los Países Bajos con el profesor Marc Schaeferdiek y completó su máster en la UdK de Berlín con el profesor Washington Barella. Desde entonces ha tocado regularmente como sustituta en diversas orquestas. También participa activamente en varios conjuntos de música de cámara.
Tras sus estudios, se formó como fisioterapeuta en el MHB Neuruppin. Completó su formación con numerosos cursos de perfeccionamiento (terapia manual, cursos de Crafta, escalada terapéutica, etc.).
Sophie Stahl trabaja en el campo de la salud de los músicos desde 2020. En este contexto, ofrece regularmente talleres, seminarios y coaching 1:1 para músicos sobre los temas de "respiración", "suelo pélvico - soporte fuerte", "postura" y "embocadura", que son en su mayoría específicos de los músicos de viento. Su objetivo es prevenir lesiones, sobreesfuerzos y tensiones incorrectas mediante una mejor comprensión y experiencia de los procesos propios del cuerpo.
El foco principal de la consulta fisioterapéutica (en cooperación con el Centro de Medicina para Músicos de Berlín de la Charité, entre otros) es el tratamiento de músicos, así como los cuadros clínicos ortopédicos, neurológicos y craneomandibulares (mandíbula, cabeza).